Maquinismos Moleculares

By: Michael J. Behe; ©1998
Para Darwin, la célula—y cada función microbiológica – era una caja negra enigmática. Ahora que podemos mirar dentro de la caja negra, ¿Qué sucede cuando aplicamos lo que sabemos a la teoría de Darwin?

Apoyo Experimental Para La Implicación De Un Diseño

Traducido y adaptado al castellano por el Licenciado en Teología, Roberto Bautista Álvarez

Contenido:

  1. Introducción
  2. El Avance del Darwinismo
  3. Un Par de ojos
  4. La Forma de Pensar de Calvin y Hobbes
  5. Las Proteínas
  6. La Visión Humana
  7. La Explicación de la Vida
  8. La Complejidad Irreducible
  9. Los Mecanismos Moleculares
  10. Un ejemplo Involuntario
  11. El Estudio de la “Evolución Molecular”
  12. La Identificación De Un Diseño
  13. En Conclusión

Introducción
Para Darwin, la célula—y cada función microbiológica – era una caja negra enigmática. Ahora que podemos mirar dentro de esta caja, ¿Podemos aplicarle la teoría de Darwin? ¿Por qué es que de los miles de artículos publicados en revistas científicas, ninguno jamás discute en detalles los modelos para intermediar en el desarrollo de estructuras biomoleculares complejas? En la elaboración de sus innovadoras conclusiones, Behe, habla del diseño, no de lo que no sabemos, pero de lo que sabemos.

El Avance del darwinismo
Un poco después de que Charles Darwin publicó su libro El Origen de las Especies, el poder explicativo de la teoría de la evolución fue reconocido por la gran mayoría de biólogos. La hipótesis resolvió con rapidez los problemas de semejanza homóloga, órganos rudimentarios, la abundancia de especies, la extinción y la biogeografía. La teoría rival de la época, que postulaba la creación de las especies por un ser sobrenatural, se presentó a las mentes más razonables ser mucho menos creíble, ya que se tendría a un reconocido Creador atendiendo los detalles que parecían estar por debajo de su dignidad.
Con el paso del tiempo la teoría de la evolución casi borró la teoría rival de la creación, y casi todos los científicos estudiaron el mundo de la biología desde una perspectiva darwiniana. La mayoría de las personas educadas ahora vivían en un mundo donde la maravilla y la diversidad del reino biológico eranreproducidaspor el principio sencillo y refinado de la selección natural.

Sin embargo, en la ciencia una teoría exitosa no es necesariamente la correcta. En el curso de la historia ha habido también otras teorías que lograron el triunfo que logró el darwinismo, que trajo muchos hechos experimentales y de observación en un marco coherente, y que apelaron a las personas de intuiciones de cómo debería funcionar el mundo. Esas teorías también prometieron explicar gran parte del universo con algunos principios sencillos. Pero, con el paso del tiempo, esas otras teorías han muerto.
Un buen ejemplo de esto es el reemplazo de la visión mecánica de Newton del universo al universo relativista de Einstein. Aunque el modelo de Newton explicaba los resultados de muchos experimentos de su tiempo, no explicó los aspectos de la gravitación. Einstein resolvió el problema y otros al repensar completamente la estructura del universo.

Del mismo modo, la teoría de la evolución de Darwin prosperó al explicar muchos de los datos de su tiempo y la primera mitad del siglo XX, pero mi artículo mostrará que el darwinismo no ha sido capaz de explicar los fenómenos descubiertos por los esfuerzos de la bioquímica moderna durante la segunda mitad del siglo XX. Demostraré esto, haciendo hincapié en el hecho de que la vida en su nivel más fundamental es irreductiblemente compleja y que tal complejidad es incompatible con la evolución sin propósito.

Un Par de Ojos
¿Cómo es que vemos?
En el siglo XIX la anatomía del ojo se conocía en gran detalle y los mecanismos sofisticados que emplea para ofrecer una imagen fiel del mundo exterior, esto asombró a todos, aquellos que estaba familiarizado con ellos. Ahora, los científicos del siglo XIX observaron correctamente que si una persona fuera tan desafortunada de perder las muchas características integradas del ojo, tal como el lente o el iris, o los músculos oculares, el resultado inevitable sería una pérdida severa de la visión o una plena ceguera. Por lo tanto se concluyó que el ojo podría sólo funcionar si estuviera casi intacto.
Cuando Charles Darwin estaba considerando las posibles objeciones a su teoría de la evolución por selección natural en El Origen de las Especies, hablaba del tema de la vista en una sección del libro titulado apropiadamente “Órganos de Extrema Perfección y Complicación”. Se dio cuenta de que si en una generación un órgano de la complejidad del ojo de repenteapareciera, el evento sería equivalente a un milagro. De alguna manera, para que la evolución darwiniana fuera creíble, la dificultad que tenía el público de imaginar la formación gradual de órganos complejos tenía que ser eliminado.
Darwin tuvo un éxito brillante, no por describir una vía real que la evolución podría haber utilizado en la construcción de la vista, sino más bien por apuntar a una variedad de animales que tienen ojos de varias construcciones, que van desde un simple punto sensible a la luz a la complejidad de la cámara del ojo de los vertebrados, y sugerir que la evolución del ojo humano podría haber implicado órganos similares como intermedios.
Pero la pregunta sigue siendo, ¿cómo es que vemos? Aunque Darwin fue capaz de convencer a gran parte del mundo de que el ojo moderno podría ser producido gradualmente desde una estructura mucho más simple, ni siquiera intentó explicar cómo el simple punto sensible a la luz que era su punto de partida en realidad funcionaba. Al hablar del ojo Darwin rechazó la cuestión de su critico mecanismo al afirmar: “Cómo un nervio llega a ser sensible a la luz no nos interesa más que de cómo se originó la vida misma.”

Él tenía una excelente razón para negarse a responder a la pregunta: la ciencia del siglo XIX no había progresado hasta el punto en que el asunto aún podría ser cuestionado. La cuestión de cómo funciona el ojo, es decir, qué sucede cuando un fotón de luz incide primeramente sobre la retina – simplemente no podía ser contestado en ese momento. De hecho, ninguna pregunta sobre el mecanismo subyacente de la vida podría ser respondida en ese momento. ¿Cómo es que los músculos de los animales causan movimiento? ¿Cómo funciona la fotosíntesis? ¿Cómo se extrae energía de los alimentos? ¿Cómo el cuerpo lucha contra las infecciones? Todas estas preguntas no tenían respuesta.

La Forma de Pensar de Calvin y Hobbes
Ahora, parece ser que es una característica de la mente humana que cuando carece de comprensión de un proceso, le parece fácil imaginar pasos sencillos que conducen desde la ausencia de función a la función. Un ejemplo cómico de esto se ve en la popular tira cómica de Calvin y Hobbes. El niño Calvin siempre tiene aventuras en compañía de su tigre Hobbes, ellos entran en una caja y viajan por el tiempo, o tomando una pistola de rayos de juguete se “transforman” a sí mismos en diferentes formas de animales, y de nuevo utilizando una caja como duplicador y haciendo copias de sí mismo, hacen frente a los poderes del mundo, como su mamá y sus maestros. Para un niño como Calvin le resulta fácil imaginar que una caja podría ser capaz de volar como avión (o algo así), ya que Calvin no sabe cómo funcionan los aviones.

Un buen ejemplo del mundo biológico de cambios complejos parece ser la simplecreencia en la generación espontánea. Uno de los principales defensores de la teoría de la generación espontánea durante la mitad del siglo XIX fue Ernst Haeckel, un gran admirador de Darwin y divulgador entusiasta de la teoría de Darwin. Desde el punto de vista limitado de las células que los microscopios del siglo XIX proporcionaban, Haeckel creía que una célula era un “pequeño nudo simple de una combinación albuminosa de carbono”, no muy diferente que un pedazo de gelatina microscópica. Por lo tanto, le parecía a Haeckel que lavida podría ser producida fácilmente a partir de material inanimado.

En 1859, el año de la publicación de El Origen de las Especies, un buque de exploración, el H.M.S. Cíclope, extrajo un tipo de barro con aspecto curioso desde el fondo del mar. Eventualmente Haeckel vino a estudiar el barro y observó que se parecían a algunas células que había visto bajo el microscopio. Emocionado trajo esto a la atención de nada menos que Thomas Henry Huxley, el gran amigo y defensor de Darwin, quien estudio el barro por sí mismo. Huxley, también, se convenció de que era Urschleim (es decir, el protoplasma), el progenitor de la vida misma, y Huxley nombró a ese barro BathybiusHaeckelii, en honor al eminente, proponente de la abiogénesis.
El lodo, falló, no logró crecer, años más tarde, con el desarrollo de nuevas técnicas bioquímicas y mejores microscopios, la complejidad de la célula fue revelada. Las “protuberancias simples” que mostraron contener miles de diferentes tipos de moléculas orgánicas, proteínas y ácidos nucleicos, muchas estructuras sub-celulares discretas, compartimientos especializados para procesos especializados y una arquitectura extremadamente complicada. Al mirar hacia atrás desde la perspectiva de nuestros tiempos, el episodio de BathybiusHaeckelii parece una insensatez o francamente algo vergonzoso, pero no debería de serlo, Haeckel y Huxley se estaban comportando con naturalidad, así como Calvin: ya que no eran conscientes de la complejidad de las células, les fue fácil creer que las células podrían tener su origen desde un barro simple.

A lo largo de la historia ha habido muchos otros ejemplos, similares al de Haeckel yHuxley. La célula, la pieza clave del rompecabezas científico en particular estaba más allá de la comprensión de los tiempos. En la ciencia hay incluso un término inusual para una maquinaria, estructura o proceso que hace algo, pero que el mecanismo real mediante el cuallleva a cabo su tarea es desconocido: se llama “caja negra”. En la época de Darwin toda la biología era una caja negra: no solo la célula o el ojo, la digestión, la inmunidad, cada estructura y función biológica, ya que, en última instancia, nadie podía explicar cómo se producían los procesos biológicos.
La biología ha progresado enormemente debido al modelo que Darwin planteó. Pero las cajas negras que aceptó Darwin están siendo abiertas, y una vez más nuestro punto de vista del mundo está siendo sacudido. Toma por ejemplo, la comprensión moderna de las proteínas.

Las Proteínas
Para entender las bases moleculares de la vida es necesario entender cómo funcionan las cosas llamadas “proteínas”. Las proteínas son la maquinaria del tejido vivo que construye las estructuras y lleva a cabo las reacciones químicas necesarias para la vida. Por ejemplo:
El primero de los muchos pasos necesarios para la conversión del azúcar a formas de energía utilizables biológicamente, se lleva a cabo por una proteína llamada hexoquinasa.
La piel está formada en gran medida de una proteína llamada colágeno.
Cuando la luz incide sobre la retina, interactúa primero con una proteína llamada rodopsina.
Una célula típica contiene miles y miles de diferentes tipos de proteínas para realizar las múltiples tareas necesarias para la vida, al igual que el taller de un carpintero poseevarios tipos diferentes herramientas para diferentes tareas de carpintería.

¿Cómo es que las proteínas aparentanser herramientas versátiles? La estructura básica de la proteína es bastante simple: se forman mediante la conexión en una cadena discreta de subunidades llamadas aminoácidos. Aunque la cadena de proteína puede consistir en cualquier cantidad desde aproximadamente 50 a unos 1000 enlaces de aminoácidos, cada posición puede contener sólo uno de los 20 aminoácidos diferentes. En esto se parecen mucho al alfabeto, las palabras pueden tener varias longitudes, pero están compuestas de un conjunto discreto de 27 letras.
Ahora, una proteína en una célula no flota libremente como una cadena suelta; sino que se pliega en una estructura muy precisa que puede ser bastante diferente para los diferentes tipos de proteínas. Dos secuencias de aminoácidos – dos proteínas distintas – pueden plegarse a estructuras tan específicas y distintas entre sí como una llave inglesa de 3/8 de pulgadas y una sierra. Y al igual que las herramientas de uso doméstico, si la forma de las proteínas es significativamente deteriorada entonces dejan de hacer su trabajo.

La VistaHumana
En general, los procesos biológicos a nivel molecular se llevan a cabo por las redes de proteínas, cada miembro de los cuales lleva a cabo una tarea particular en una cadena.
Volvamos a la pregunta, ¿cómo es que vemos? A pesar que para Darwin el evento principal de la visión era una caja negra, gracias al esfuerzo de muchos bioquímicos, una respuesta a la cuestión de la vista está a la mano. La respuesta implica una larga cadena de pasos que comienza cuando la luz incide en la retina y un fotón es absorbido por una molécula orgánica llamada 11-cis-retinal, está hace que se reorganice a sí mismo dentro de picosegundos, esto provoca un cambio correspondiente a la proteína, rodopsina, que está unida firmemente a ella, de modo que puede reaccionar con otra proteína llamada transducina, que a su vez hace que una molécula llamada GDP sea intercambiada por otra molécula llamada GTP.

Para hacer corta la historia, este intercambio se inicia bajo una larga serie de nuevos enlaces entre la maquinaria molecular aún más especializada y los científicos que ahora entienden mucho sobre el sistema de entradas, propulsiones, canales iónicos, concentraciones críticas y señales atenuadas que dan lugar a una corriente para ser transmitida finalmente por el nervio óptico al cerebro, reconocida como visión. Los bioquímicos también entienden las muchas reacciones químicas involucradas en la restauración de todas estas piezas que se cambian o se degastadas para comenzar un nuevo ciclo posible.

La Explicación De La Vida
Aunque el espacio no permite que dé los detalles de la bioquímica de la visión, he dado los pasos en mis presentaciones, los bioquímicos saben lo que significa “explicar” la visión. Ellos saben el nivel de explicación a la cual la ciencia biológica eventualmente debe aspirar, con el fin de explicar su función, pues debe ser entendida, cada paso relevante en el proceso debe ser aclarado. Los pasos relevantes en los procesos biológicos se producen en última instancia al nivel molecular, por lo que una explicación satisfactoria de un fenómeno biológico como la vista, o la digestión, o la inmunidad, debe incluir una explicación molecular.
Ya no es suficiente, la caja negra de la visión, pues está ha sido abierta, y una “explicación evolucionista” debe darse, no sólo invocar a las estructuras anatómicas de los ojos en su totalidad, como lo hizo Darwin en el siglo XIX y cómo la mayoría de los divulgadores de la evolución siguen haciendo hoy en día. La anatomía es, simplemente, irrelevante. También lo es el registro fósil, no importa si el registro fósil sea consistente con la teoría de la evolución, lo que más importaba en la física sobre la teoría de Newton era consistente con la experiencia de sus días. El registro fósil no tiene nada que decirnos acerca de, por ejemplo, como las interacciones del 11-cis-retinal con la rodopsina, la transducina y la fosfodiesterase podrían haberse desarrollado, paso a paso.

“¿Cómo un nervio llega a ser sensible a la luz difícilmente nos preocupa más de cómo se originó la vida misma?”, dijo Darwin en el siglo XIX. Pero ambos fenómenos han atraído el interés de la bioquímica moderna en las últimas décadas. La historia de la parálisis en la investigación sobre el origen de la vida es muy interesante, pero el espacio impide su relato aquí. Basta decir que en la actualidad en el campo de los estudios del origen de la vida se ha disuelto en una discordancia de modelos en conflicto, cada uno poco convincente, muy incompleto e incompatible con los modelos rivales. La mayoría de los biólogos evolutivos privadamente admiten que la ciencia no tiene explicación para el origen de la vida.
Los mismos problemas que acosan a la investigación del origen de la vida también acosan a los esfuerzos para mostrar cómo prácticamente cualquier sistema bioquímico complejo se produjo. La bioquímica ha revelado un mundo molecular que resiste con firmeza una explicación por la misma teoría que durante mucho tiempo ha sido aplicada a nivel a todo de organismo. Ninguna de las cajas negras de Darwin – el del origen de la vida o el de la visión (u otros sistemas bioquímicos complejos) – han sido explicadas por su teoría.

________________________________________
Ninguna de las cajas negras de Darwin – el origen de la vida o de la visión (u otros sistemas bioquímicos complejos) – han sido explicadas por su teoría.
________________________________________

 

La Complejidad Irreducible
En El origen de las Especies Darwin dijo: Si se pudiera demostrar que existió algún órgano complejo que posiblemente no podría haber sido formado por numerosas, sucesivas y leves modificaciones, mi teoría se derrumbaría.
Un sistema que cumple con el criterio de Darwin es el que exhibe la complejidad irreducible. Por la complejidad irreducible me refiero a un único sistema que se compone de varias partes interactuantes que contribuyen a la función básica, y donde la eliminación de cualquiera de las partes hace que el sistema deje de funcionar efectivamente. Un sistema de complejidad irreducible no puede ser producido directamente por leves modificaciones sucesivas de un sistema precursor, ya que cualquier precursor de un sistema de complejidad irreducible es, por definición, no-funcional.

Dado que la selección natural requiere una función para seleccionar, un sistema biológico irreductiblemente complejo, si existe tal cosa, tendría que surgir como una unidad integrada para que la selección natural tenga algo en que actuar. Es casi universalmente reconocido que un evento tan repentino sería irreconciliable con el gradualismo que Darwin imaginó. En este punto, sin embargo, la “complejidad irreducible” es sólo un término, cuyo poder reside sobre todo en su definición. Ahora debemos preguntarnos si alguna cosa real es en realidad irreductiblemente compleja, y si es así, ¿Es cualquier cosa irreductiblemente compleja, comolos sistemas biológicos?
Considera las sencillas trampas para ratones. Las trampas para ratones, que mi familia utilizaba en nuestracasa para hacer frente a los roedores no deseados, consisten en un número de partes que son: 1) una plataforma de madera plana que actúa como una base; 2) un martillo de metal, que hace el trabajo real de triturar al pequeño roedor; 3) un resorte de alambre con extremos extendidos para presionar contra la plataforma y el martillo cuando la trampa se carga, 4) una barra sensible que se libera cuando se aplica una ligera presión y 5) una barra de metal que sostiene el martillo cuando se carga la trampa y que se conecta la carnada. También hay una variedad de grapas y tornillos para mantener el sistema en conjunto.
Si se elimina cualquiera de los componentes de la ratonera (la base, martillo, resorte, carnada o barra de sujeción), entonces la trampa no funciona. En otras palabras, la ratonera sencilla no tiene la capacidad de atrapar un ratón mientras sus varias partes están desmontadas.
Ya que la ratonera está necesariamente compuesta por varias partes, es irreductiblemente compleja. Por lo tanto, existen sistemas de complejidad irreducibles.

Los Mecanismos Moleculares
Ahora ¿Existe algunos sistemas bioquímicos irreduciblemente complejos? Sí, resulta que hay muchos.
Anteriormente examinamos las proteínas. En muchas estructuras biológicas las proteínas son simplemente componentes de maquinarias moleculares más grandes. Al igual que el tubo de imagen, cables, pernos metálicos y tornillos que comprenden un aparato de televisión, muchas proteínas son parte de estructuras que sólo funcionan cuando prácticamente todos los componentes han sido montados.
Un buen ejemplo de esto es un cilio. Los cilios son orgánulos similares a pelos en las superficies de muchas células animales y plantas inferiores que sirven para mover fluido sobre la superficie de la célula, o para “remar” células individuales a través de un fluido. En los seres humanos, por ejemplo, las células epiteliales que recubren el trayecto respiratorio, ellas tienen cada una alrededor de 200 cilios que impulsan en sincronía para llevar el moco hacia la garganta para eliminarlo.Un cilio consiste en un conjunto de fibras recubiertas con membranas llamadasaxonema.
Un axonema contiene un anillo de 9 microtúbulos dobles que rodean a los dos microtúbulos centrales simples. Cada doblete exterior se compone de un anillo de 13 filamentos (sub fibra A) fusionados en un conjunto con 10 filamentos (sub fibra B). Los filamentos de los microtúbulos están compuestos de dos proteínas llamadas tubulina alfa y beta. Los 11 microtúbulos que forman el axonema se mantienen unidos por tres tipos de conectores: las sub fibras A están unidas a los microtúbulos centrales por rayos radiales; los dobletes exteriores adyacentes están unidos por enlaces compuestos de una proteína altamente elástica llamada nexina; y los microtúbulos centrales están unidos por un puente de conexión. Por último, cada sub fibra A lleva dos brazos, un brazo exterior y otro interno, ambos contienen la proteína dineína.

Pero, ¿Cómo funciona un cilio? Los experimentos han indicado que el movimiento ciliar resulta en el “caminar” químicamente de los brazos deldineína en un microtúbulo hasta la vecina del sub fibra B de un segundo microtúbulo de modo que los dos microtúbulos se deslizan una sobre la otra. Sin embargo, los enlaces cruzados de proteína entre los microtúbulos en un cilio intacto previenen que los microtúbulos vecinos se deslicen entre sí por más de una distancia corta. Estos enlaces cruzados, por lo tanto, convierten el movimiento de deslizamiento inducido por la dineína en un movimiento de flexión entrecruzada de todo el axonema.
Ahora, vamos a sentarnos, y revisemos el funcionamiento de los cilios, y consideremos lo que implica. Los cilios se componen de por lo menos media docena de proteínas: alfa-tubulina, beta-tubulina, dineína, nexin, radio proteína y un proteína central de puente. Estos se combinan para realizar una tarea, el movimiento ciliar, y todas estas proteínas deben estar presentes para que el cilio funcione. Si las tubulinas están ausentes, entonces no hay filamentos para deslizarse, si falta la dineína, entonces el cilio permanece rígido y sin moción, si faltan nexin o las otras proteínas de unión, entonces el axonema se desmorona cuando los filamentos se deslizan.
Lo que vemos en el cilio, entonces, no sólo es la complejidad profunda, pero también es la complejidad irreducible en la escala molecular. Recordemos que por la “complejidad irreducible” nos referimos a un aparato que requiere varios componentes distintos para que todo un mecanismo funcione. La trampa para ratones debe tener una base, un martillo, un resorte, una carnada y una barra de metal, todos tienen que funcionar a la vez, para que la trampa funcione. Del mismo modo, el cilio, tal como está constituido, debe tener los filamentos deslizantes, proteínas de unión y proteínas de moción para que la función se produzca. En la ausencia de cualquiera de estos componentes, el mecanismo es inútil.
Los componentes de los cilios son moléculas individuales. Esto significa que no hay más cajas negras que podamos invocar; la complejidad del cilio es final y fundamental. Y al igual que los científicos, cuando comenzaron a aprender las complejidades de la célula, se dieron cuenta de lo insensato que era pensar que la vida surgió espontáneamente en un solo paso o en unos pocos pasos de un lodo marino, así también ahora nos damos cuenta que la complejidad del cilio no puede ser alcanzado en un solo paso ni en unos pocos.
Pero ya que la complejidad del cilio es irreducible, entonces no puede tener precursores funcionales, dado que el cilio de complejidad irreducible puede no tener precursores funcionales, no puede ser producido por selección natural, que requiere de una función continua para que funcione. La Selección Natural es impotente cuando no hay una función para seleccionar. Podemos ir más allá y decir que si el cilio no puede ser producido por selección natural, entonces fue diseñado.
________________________________________
La Selección Natural es impotente cuando no hay función para seleccionar. Podemos ir más allá y decir que si el cilio no puede ser producido por la Selección Natural, entonces fue diseñado.
________________________________________

Un Ejemplo Involuntario
Un ejemplo involuntario dela complejidad irreducible puede ser visto en el sistema que dirige a las proteínas para la entrega de los compartimentos sub celulares, Con el fin de encontrar su camino en los compartimentos donde se necesitan para realizar tareas especializadas, ciertas proteínas contienen una secuencia especial de aminoácidos al principio,llamada “secuencia de señal”.
Mientras las proteínas están siendo sintetizadas por los ribosomas, un conjunto complejo molecular, llamado partícula de reconocimiento de señal o PRS, se une a la secuencia de señal. Esto hace que la síntesis de la proteína se detenga temporalmente. Durante la pausa en la síntesis de proteína, la PRSse une por el receptor de la trans-membrana PRS, lo que provoca que la síntesis de proteínas se reanude y permita el paso de la proteína en el interior del retículo endoplásmico (RE). Según la proteína pasa al RE, la secuencia de señal sale.
Para muchas proteínas el RE es sólo una estación de paso en su viaje al destino final. Las proteínas que terminan en un lisosoma son enzimáticamente “etiquetadas” con un residuo de carbohidrato llamado manosa-6-fosfato, mientras todavía en el RE. Un área de la membrana del RE entonces empieza a concentrar varias proteínas; una proteína, clatrina, forma una especie de cúpula geodésica llamada vesícula revestida que brota fuera del RE. En la cúpula también hay una proteína receptora que se une tanto a la clatrina cómo al grupo de manosa-6-fosfato de la proteína que está siendo transportada. La vesícula revestida entonces sale del RE, viaja a través del citoplasma, y se une al lisosoma a través de otra proteína receptora específica. Por último, en una maniobra que implica varias proteínas más, la vesícula se fusiona con el lisosoma y la proteína llega a su destino.
Durante su viaje nuestra proteína interactuó con docenas de macromoléculas para lograr un objetivo: su llegada al lisosoma. Prácticamente todos los componentes del sistema de transporte son necesarios para que el sistema funcione, por lo que el sistema es irreducible. Y como todos los componentes del sistema se componen de moléculas individuales o varias moléculas, no hay cajas negras a las cuales invocar. Las consecuencias de incluso una sola brecha en la cadena de transporte pueden ser vistas como un defecto hereditario conocido como la enfermedad de células I. Es el resultado de una deficiencia de la enzima que coloca a la manosa-6-fosfato en las proteínas para ser dirigidas a los lisosomas. La enfermedad de la célulaI se caracteriza por retraso progresivo, deformidades esqueléticas y la muerte temprana.
________________________________________
Prácticamente todos los componentes del sistema de transporte son necesarios para que el sistema funcione, por lo que el sistema es irreducible. Y como todos los componentes del sistema se componen de moléculas individuales o varias moléculas, no hay cajas negras a las cuales invocar.
________________________________________

El Estudio de la “Evolución Molecular”
Abundan otros ejemplos de la complejidad irreducible, incluyendo aspectos del transporte de proteínas, coagulación de la sangre, el ADN circular cerrado, el transporte de electrones, el flagelo bacteriano, los telómeros, la fotosíntesis, la regulación de la transcripción y mucho más.
Los ejemplos de la complejidad irreducible se pueden encontrar en casi todas las páginas de un libro de texto de bioquímica. Pero si estas cosas no pueden ser explicadas por la evolución darwiniana, ¿Cómo es que la comunidad científica ha considerado estos fenómenos en los últimos cuarenta años?
Un buen lugar para buscar una respuesta a esa pregunta está en el Revistade la Evolución Molecular. Esta es una revista que se inició específicamente para tratar con el tema de cómo ocurre la evolución al nivel molecular. Ella cuenta con un alto nivel científico, y es editada por figuras prominentes en el campo. En un número recientela revista publicó once artículos, de los cuales todos estaban interesados sólo con el análisis de proteínas o secuencias de ADN. Ninguno de los artículos discutió modelos detallados para los intermediarios en el desarrollo de estructuras biomoleculares complejas.
En los últimos diez años la revista ha publicado 886 artículos. De éstos, 95 discutieron la síntesis química de moléculas pensada necesaria para el origen de la vida, 44 propusieron modelos para mejorar el análisis de secuencia, 20 trataron las implicaciones evolutivas de las estructuras actuales y 719 eran análisis de secuencias de proteínas o poli nucleótidos. Sin embargo, no había ningún documento discutiendo modelos detallados para los intermediarios en el desarrollo de estructuras biomoleculares complejas. Esto no es una peculiaridad de la revista. No hay documentos encontrados que discutan modelos detallados para los intermediarios en el desarrollo de estructuras biomoleculares complejas ya sea en los Documentos de la Academia Nacional de La Ciencia, La Naturaleza, La Ciencia, La Revista de Biología Molecular o bien, en lo que a mi concierne, ninguna revista lo hace.
________________________________________
En los últimos diez años, la Revista de Evolución Molecular ha publicado 886 artículos…. Ninguno discutió modelos detallados para los intermediarios en el desarrollo de estructuras biomoleculares complejas. Esto no es una peculiaridad de la Revista. No hay documentos encontrados que discutan modelos detallados para los intermediarios en el desarrollo de estructuras biomoleculares complejas en… cualquier revista que sea.
________________________________________

La comparación de secuencias abrumadoramente domina la literatura de la evolución molecular. Sin embargo, la comparación de secuencias simplemente no puede explicar el desarrollo de sistemas bioquímicos complejos, como lo puede ser la comparación de Darwin de los ojos simples y complejos, de la cual dijeron cómo funcionaba la visión. Por lo que, en esta área la ciencia estáen silencio.

La IdentificaciónDe UnDiseño
¿Qué es lo que está pasando? Imagina una habitación en la que un cuerpo yace aplastado, plano como unatortilla. Una docena de detectives rastrean alrededor, examinando el suelo con lupas por cualquier pista sobre la identidad del autor. En el centro de la habitación al lado del cuerpo se encuentra un gran elefante. Los detectives evitan cuidadosamente chocar con las patas del paquidermo mientras se arrastran, y nunca siquiera lo miran. Con el tiempo, los detectives se sienten frustrados con la falta de progreso, pero siguen firmemente, mirando más de cerca en el piso. Lo ves, los libros de texto dicen que los detectives deben “encontrar a un hombre culpable”, por lo que nunca consideran fijarse en un elefante.
Hay un elefante en una habitación llena de científicos que tratan de explicar el desarrollo de la vida. El elefante tiene la etiqueta “Diseño Inteligente”. Para una persona que no se siente obligada a restringir su búsqueda por causas no inteligentes, la conclusión directa es que muchos sistemas bioquímicos fueron diseñados. Fueron diseñados no por las leyes de la naturaleza, no por la espontaneidad ni la necesidad. Más bien, fueron planificados. El diseñador sabía cómo los sistemas se verían cuando fueran terminados; el diseñador tomó medidas para sacar a luz los sistemas. La vida en la tierra en su nivel más fundamental, en sus componentes más importantes, es el producto de la actividad inteligente.
________________________________________
Para una persona que no se siente obligada a restringir su búsqueda por causas no inteligentes, la conclusión directa es que muchos sistemas bioquímicos fueron diseñados. Fueron diseñados no por las leyes de la naturaleza, no por la espontaneidad ni la necesidad. Más bien, fueron planificados.
________________________________________

La conclusión del diseño inteligente fluye naturalmente de los datos en sí – no de los libros sagrados o creencias sectarias. Inferir que los sistemas bioquímicos fueron diseñados por un agente inteligente es un proceso rutinario que no requiere nuevas reglas de la lógica o la ciencia. Nos llega del simplemente arduo trabajo que la bioquímica ha hecho en los últimos cuarenta años, junto con la consideración de la forma en que llegamos a conclusiones de diseño cada día.
¿Qué es el “diseño”? El diseño es simplemente la disposición de partes a propósito. La pregunta científica es cómo detectamos el diseño. Esto se puede hacer de varias maneras, pero el diseño puede más fácilmente deducirse en los objetos mecánicos.
Los sistemas hechos totalmente de componentes naturales pueden también evidenciar el diseño. Por ejemplo, supongamos que estás caminando con un amigo en el bosque, de repente tu amigo es tomado hacia arriba y queda colgando de un pie por un bejuco atado a una rama de un árbol.Después de bajarlo, reconstruyes la trampa, puedes ver que el bejuco estáatado alrededor de la rama del árbol, y que la punta se ha de estirar con fuerza y sujetarlo firmemente al suelopor una rama bifurcada. La rama estaba sujeta al bejuco – se oculta con unas hojas – por lo que, cuando se tire del gatillo-del bejuco, tiraría por abajo la rama bifurcada, liberando el bejuco-resorte, al final del bejuco hay un lazo con un nudo corredizo para agarrar a la presa y levantarlo para arriba en el aire. A pesar de que la trampa se hizo completamente de materiales naturales, puedes concluir, sin pensarlo mucho, que fue el producto de un diseño inteligente.

El diseño inteligente es una buena explicación para una serie de sistemas bioquímicos, pero debo insertar una palabra de precaución. La teoría del diseño inteligente tiene que ser vista en su contexto: no se trata de explicarlo todo. Vivimos en un mundo complejo donde un montón de cosas diferentes puede suceder. Al decidir cómo varias rocas llegaron a ser formadas hasta lo que son hoy en día, un geólogo podría considerar toda una serie de factores: la lluvia, el viento, el movimiento de los glaciares, la actividad de musgo y líquenes, la acción volcánica, las explosiones nucleares, los impacto de un asteroide o la mano de un escultor. La forma de una roca podría haber sido determinada principalmente por un mecanismo, la forma de otra roca por otro mecanismo.
Del mismo modo, los biólogos que apoyan la evolución han reconocido que varios factores podrían haber afectado el desarrollo de la vida: la descendencia común, la selección natural, la migración, el tamaño de la población, el efecto fundador (efectos que pueden ser debido al número limitado de organismos que comienzan una nueva especie), la desviación genética (diseminación de mutaciones “neutrales” no selectivas), el flujo de genes (la incorporación de genes en una población desde una población separada), la unificación (la aparición de dos genes en el mismo cromosoma) y mucho más. El hecho de que algunos sistemas bioquímicos fueron diseñados por un agente inteligente no significa que cualquiera de los otros factores no sean operativos, comunes o importantes.

En Conclusión
A menudo se dice que la ciencia debe evitar conclusiones que huelan a sobrenatural. Pero esto me parece ser a la vez una mala ciencia y mala lógica. La Ciencia no es un juego en el que se usan reglas arbitrarias para decidir cuáles explicaciones se han de permitir. Más bien, es un esfuerzo para hacer afirmaciones verdaderas acerca de la realidad física. Fue hace sólo unos sesenta años que se observó la expansión del universo por primera vez. Este hecho inmediatamente sugirió un evento singular – que en algún momento en el pasado distante, el universo comenzó a expandirse a partir de un tamaño extremadamente pequeño.
Para muchas personas esta inferencia estaba cargada de matices de un evento sobrenatural – la creación, el principio del universo. El destacado físico A.S. Eddington probablemente habló por muchos físicos al expresar su disgusto con esa idea:
Filosóficamente, la noción de un comienzo abrupto del actual orden de La Naturaleza es repugnante para mí, ya que creo que debería ser para la mayoría; e incluso aquellos que estarían abiertos a la prueba de la intervención de un Creador, ya que probablemente puedan considerar que con solo poder remontarse a alguna época en el pasado,no es en realidad, unaestablece una relación entre Dios y su mundo, para poder traer satisfacción a la mente.
Sin embargo, la hipótesis del Big Bang fue abrazada por la física y a través de los años se ha demostrado ser un paradigma muy fructífero. El punto aquí es que la física ha seguido los datos adonde éstos parecían ir, a pesar de que algunos pensaron que el modelo daba apoyo y confianza a la religión. En la actualidad, mientras la bioquímica multiplica los ejemplos de sistemas moleculares fantásticamente complejos, sistemas que desalientan incluso un intento de explicar la forma en que pudieron haber surgido, debemos aprender una lección de la física. La conclusión del diseño fluye naturalmente de los datos; no debemos retraernos ella; debemos aceptarlo y construir sobre ella.
________________________________________
No inferimos diseño de lo que no sabemos, pero de lo que sabemos. No inferimos el diseño para explicar una caja negra, sino para explicar una caja abierta.
________________________________________

En conclusión, es importante darse cuenta de que no estamos infiriendo el diseño desde lo que no sabemos, sino de lo que sabemos. No estamos infiriendo el diseño para explicar una caja negra, sino para explicar una caja abierta. Un hombre de una cultura primitiva que ve un automóvil podría adivinar que el vehículo es impulsado por el viento o por un antílope escondido debajo del auto, pero cuando se abre la tapa del auto,se ve el motor, inmediatamente te das cuenta de que ha sido diseñado. De la misma manera la bioquímica ha abierto la célula para examinar quées lo que hace que funcione y vemos que, también, ha sido diseñada.
Fue una sorpresa para laspersonas del siglo XIX, cuando se descubrió, que a partir de las observaciones lo que la ciencia había hecho, que muchos rasgos del mundo biológico podían ser atribuidos al elegante principio de la selección natural. Es una sorpresa para nosotros en el siglo XXIel descubrir que, a partir de observaciones que la ciencia ha hecho, que los mecanismos fundamentales de la vida no pueden ser atribuidos a la Selección Natural, sino más bien fueron diseñados. Pero tenemos que hacer frente a nuestra sorpresa lo mejor que podamos y seguir adelante. La teoría de la evolución no dirigida ya está muerta, pero el trabajo de la ciencia continúa.
http://www.discovery.org/a/54

Leave a Comment